domingo, 2 de noviembre de 2014

Lotería de Navidad. Bases del sorteo de La Pelu de Ariz en Facebook


Objeto de la promoción: en caso de resultar premiado el décimo 11447 en el sorteo de Lotería Nacional de Navidad (sorteo el 22 de diciembre de 2014) valorado el décimo en 20,00 €, se repartirá entre todos los participantes de la promoción a partes iguales el importe íntegro correspondiente al premio del décimo. Siempre y cuando se supere la cantidad mínima de 10,00 €/persona, teniendo que cumplir obligatoriamente los participantes todos los requisitos expuestos en estas bases. Si no se llegase a la cantidad mínima estipulada de 10,00 € por persona, se procedería a sortear el premio entre la totalidad de los participantes que cumplan los requisitos de estas bases, obteniendo al azar un único ganador al que se le haría entrega de la totalidad del importe del premio. Si éste no reclamara su premio antes del día 31/01/2015 el sorteo se declararía desierto. La forma de proceder a realizar dicho sorteo la decidirían los administradores de esta promoción.
Mecánica de la promoción: Cada participante deberá hacer clic en el botón de “Me gusta” en Facebook en la Fanpage de La Pelu de Ariz (www.facebook.com/lapeludeariz) y ser seguidor de la misma por lo menos hasta el día 31/01/2015.
Cada participante deberá también compartir de forma pública en su muro personal esta publicación por lo menos hasta el día 31/01/2015 y poner un comentario en la misma.
Los posibles ganadores deberán remitir un email a navidad14lapeludeariz@gmail.com reclamando su premio (indicando nombre y apellidos, DNI y perfil en Facebook con el que ha participado). El plazo para realizar dicha reclamación finalizará el día 31/01/2015, momento en el que los participantes que no hayan reclamado su premio perderán todos los derechos sobre el mismo.
Remitido el email, los administradores del sorteo se pondrán en contacto con los usuarios premiados para acordar la entrega del premio. El premio se podrá recoger en persona en una dirección específica que se dará a conocer a los ganadores, o se acordará otra forma de pago de acuerdo con los participantes agraciados, corriendo los ganadores con los gastos de envío correspondientes, en caso de existir, realizándose el pago de dichos gastos por adelantado. Serán los ganadores también los que deberán abonar cualquier tipo de gasto o impuesto a mayores que se pueda derivar de la entrega del premio.
La fecha límite para participar en la promoción finalizará el día 21 de diciembre de 2014 a las 20:00 horas, siendo el sorteo de la Lotería de Navidad el día posterior, 22 de diciembre de 2014.
El hecho de participar en esta promoción implica obligatoriamente la aceptación de todos los puntos de estas bases.
La participación de esta promoción/sorteo implica la aceptación de estas bases y el criterio de los organizadores del mismo para la resolución de cualquier controversia que pueda surgir en relación con el desarrollo del mismo.
Sólo podrán participar en el sorteo personas mayores de dieciocho año, no importando su país de origen o residencia.
No podrán participar aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o incompletos, además, los datos facilitados deberán ser veraces, por lo que sólo se admitirán en el sorteo a personas cuyos perfiles de Facebook les representan a ellos mismos, siendo una persona física real y no, por ejemplo una empresa, asociación o un perfil falso de un personaje público o famoso. Máximo un perfil de Facebook por persona.
Los realizadores del sorteo se reservan el derecho de eliminar justificadamente a cualquier participante que defraude, altere o inutilice el buen funcionamiento y el transcurso normal de esta promoción.
Si el ganador/es que opten al premio resultara/n no cumplir con los requisitos exigidos en las presentes bases, o los datos proporcionados para participar no fueran válidos o veraces o no dieran los datos necesarios o que le sean solicitados, entre los que se podrá incluir la copia del DNI, no accederá/n al premio, perdiendo su/s derechos al mismo.
La organización de esta promoción/sorteo se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las condiciones del presente concurso, comprometiéndose a publicar las nuevas bases en trucosdelapelu.blogspot.com o en la Fanpage www.facebook.com/lapeludeariz.
El organizador exime a Facebook de toda responsabilidad por parte de cada participante.
El sorteo no está patrocinado, avalado, administrado ni asociado en modo alguno a Facebook.

miércoles, 13 de agosto de 2014

El peinado: pros y contras de las diferentes técnicas de peinado

Muchas veces algo aparentemente tan sencillo y habitual como es un peinado en el mundo de la peluquería, la gente en general desconoce varios aspectos a tener en cuenta. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer de una forma sencilla las ventajas e inconvenientes de cada técnica de peinado.

La estructura del cabello se divide en varias partes y diferentes compuestos, siendo la queratina la base principal. Este elemento, tan común en nuestro cuerpo (las uñas son también a base de queratina), es casi como un medidor de nuestro estado de salud y bienestar. Si nuestras uñas o cabello se vuelven quebradizos, se nos cae el pelo o nuestras uñas amarillean por ejemplo, debemos percibirlo como una alerta orgánica de nuestro cuerpo. En ese caso te recomendamos la consulta a un profesional o un chequeo médico y analizar tu sangre, ya que seguramente tengas alguna falta u otros motivos. Por eso cuando tomamos productos para fortalecer el cabello, veremos cómo las uñas también crecen más rápidamente. Al igual que si tomamos algo para el fortalecimiento de las uñas, nuestro cabello notaremos ligeramente con otro brillo. Al final se está actuando sobre un mismo elemento que es la queratina del cuerpo.

Volviendo al tema del peinado, las personas somos todo química. Las reacciones de nuestro cuerpo se podrían explicar por formulaciones químicas. Y en el tema del peinado no es una excepción.
Cuando queremos peinar un cabello y cambiar su forma original, lo que hacemos es variar su estructura temporalmente. Esto se consigue gracias a la fórmula humedecer-estirar-secar; es decir, se humedece el cabello para romper los puentes de disulfuro o puentes de azufre, y después se estira cabello para que coja la forma deseada y sellamos los puentes con calor. Así conseguimos que la forma de nuestro cabello sea temporalmente modificado. Por esa razón cuando se nos moja o humedece el cabello, se empieza a despeinar. Eso es debido a que los puentes que estaban sellados temporalmente rompen, volviendo a su estado original. En los moldeados o permantentes y en los alisados permanentes, la estructura del cabello se modifica permanentemente gracias a la utilización de productos químicos como el líquido permanente y el neutralizante, que consiguen sellar permanentemente los puentes de disulfuro y que no vuelvan a su estado original (la forma natural del cabello) aunque se humedezca el cabello.
El hecho de romper los puentes de azufre a menudo no castiga el cabello, aunque depende del proceso que se elija puede hacer sufrir en mayor medida el pelo. Por supuesto modificar permanentemente el cabello lo hace sufrir pero por ese hecho es muy aconsejable tratarlo con mascarillas y otros productos hidratantes afines. Por este hecho, en moldeados hay diferentes niveles de potencias de líquidos permanentes, para amoldarse a la particularidad de cada persona. Y en alisados permanentes, si el cabello está muy castigado o poroso, se evita hacerlo ya que tiene riesgo de romper el pelo. Para estos procesos se debe tener el cabello sano y con vitalidad.
En el caso de los peinados (rotura temporal de puentes) es menor la agresividad hacia el cabello. Si bien dependiendo el proceso escogido puede ser mejor o peor para el cabello.

RULOS
Ventajas: Es la forma en la que el cabello sufre menos ya que de una forma más natural y gradual se van cerrando los puentes y fijando la forma del cabello.
La fijación de los peinados duran más.
No sufres tirones de ningún tipo.
Contras: La duración del tiempo de peinado es mayor ya que, además de recoger el cabello mediante rulos y anillas, tiene posteriormente un tiempo de secado en secador, además del peinado final con peine de púa, cardado y demás.
Sufres el ruido del secador.

Tiene el estigma entre la gente más joven porque suelen relacionarlo con la gente de más edad, pero nada que ver con la realidad. Por ejemplo en los peinados de novia, para crear el efecto de ondas se suele usar este sistema. Nuestras abuelas bien saben que dura más este tipo de peinados, y por eso suelen pedir rulos para que les dure el peinado toda la semana impecable (vale...hay que reconocer que tienen una pequeña ayuda que es el moldeado o permanente que se solemos realizarles periódicamente).


SECADOR DE MANO
Ventajas: Es mucho más rápido que otros sistemas.
Variedad de tipo de peinados, puntas para arriba, estilo cascada, flequillos lisos, ondulados, tirabuzoneado...
Duración temporal del cabello en nivel medio.
El cabello se castiga poco, aunque sufre un poco más que en el sistema de rulos.
Sella bien la cutícula del cabello y, gracias a las cerdas del cepillo, sanea el cabello (recogiendo los pelos sueltos).
Contras: El ruido del secador de mano suele ser molesto aunque cada vez los están haciendo más silenciosos.
En momentos puntuales puedes sufrir algún pequeño tirón.

En general es el sistema más demandado por su versatilidad y tener unos tiempos muy buenos en cuanto a duración del peinado y tiempo empleado para realizarlo.

(Última foto hay combinación de secador de mano y plancha)
PLANCHA
Ventajas: Te lo puedes hacer tú misma.
Cierra bien la cutícula del cabello para dejarlo aparentemente más sedoso (cuando previamente se ha pasado y trabajado el pelo con el secador de mano).
Puntualmente, en zonas localizadas como el flequillo, es una buena forma, tras pasar el secador de mano, para que dure más sin que se encrespe.
Contras: es el sistema que estropea más el cabello por su agresividad al calentar directamente el pelo. Se necesita un protector térmico para proteger el cabello de la deshidratación.
Puede quemar el cabello y dejarlo con una apariencia de “pelo achicharrado” y poco sano (sobre todo en contornos y pelos cortos) si se abusa de este método y no se utilizan productos protectores.
Es el sistema con el que menos duran los peinados, ya que no se trabaja y pule el cabello sino que lo seca (sólo lo seca, no lo estira). La fórmula del peinado la sintetiza a humedecer-secar, por lo que el resultado es peor.
El tiempo para realizar el secado con plancha se suele eternizar cuando hay mucho volumen de pelo.

La moda de las planchas, fomentado por los fabricantes de aparatología, ha hecho que mucha gente se haya visto engañada por los supuestos beneficios de las planchas de última generación “tratantes”. Las planchas siguen siendo planchas y, aunque con los protectores térmicos se minimice bastante la deshidratación, se sigue sufriendo. El riesgo de quemar el pelo sigue ahí.
De todas formas es un buen complemento para sellar la cutícula del cabello cuando antes ya ha sido peinado y trabajado por un secador de mano y cepillo. Así durará más el peinado y, en lugares como el flequillo, es una buena forma de que, al mínimo sudor no se te rice el pelo.


Esperamos que este artículo te haya servido para poder conocer mejor y dar respuesta a todo lo relacionado con el peinado. Si tienes alguna duda o nos quieres preguntar algo o alguna sugerencia, puedes escribir un comentario o entrar en nuestro Facebook.

viernes, 1 de agosto de 2014

10º Aniversario de La Pelu de Ariz

El pasado 13 de junio celebramos el 10º aniversario de La Pelu de Ariz con una gran fiesta. La asistencia al evento fue un éxito, y más si recordamos que a esa misma hora se estrenaba “La Roja” en el Mundial de Brasil y el fin de semana se presentaba muy veraniego (algo excepcional este verano en Bizkaia).

 Estuvimos arropados por nuestros clientes: amigas y amigos que hemos hecho durante estos 10 años, creando un vínculo muy especial entre todos. Nos sorprendió muy gratamente vuestro apoyo durante toda la fiesta con vuestra asistencia y ganas de pasarlo bien.
Fue una fiesta amenizada con música de todos los tiempos que hizo bailar a buena parte de los asistentes. Incluso hubo un momento en el que se animó tanto la fiesta que nuestro amigo Dani nos hizo una demostración de Breakdance en medio de La Pelu. Todo un espectáculo!!.

El público asistente pudo degustar pintxos y refrescar con una copa de vino de diferentes variedades, cava o refrescos. Una fiesta en toda regla con “barra libre”...y sorpresas como el concurso “Call Me”, en el que con la excusa de un baile-espectáculo se premió con un Cambio de Look a la más rápida de la noche.

Una parte muy importante de la celebración fueron los 10 peinados que se sortearon entre quienes vinieron a la fiesta y depositaron su participación en nuestra urna plateada. Y además tuvieron una plancha extra de regalo por seguirnos en Facebook.
Y por supuesto también se repartió el premio de Mes de Peluquería Gratis que sorteamos entre quienes en los últimos meses pasaron por La Pelu de Ariz y tuvieron un gasto mínimo.
A continuación ponemos el listado de premiados en los diferentes sorteos y concursos celebrados esa noche.

La verdad que fue una fiesta muy emotiva y divertida que recordaremos toda la vida. En este enlace podrás ver las mejores fotos de la fiesta o el vídeo del resumen de la fiesta.

Por cierto, durante el aniversario varias de vosotras nos agradecisteis el buen momento que estabais pasando y nos animasteis a celebrar futuras fiestas con vuestra colaboración. Os agradecemos mucho este apoyo explícito, y por ese hecho os anunciamos que volveremos a liarla. En los próximos meses ya iremos avanzando la siguiente fiesta y en qué consistirá.

Muchísimas gracias de todo corazón y... nos vemos muy pronto en otra!!!

lunes, 7 de julio de 2014

Bloggers en La Pelu

Durante estos últimos meses hemos tenido el placer de recibir en La Pelu de Ariz unas visitas de lo más especial: unas de las blogueras o bloggers que más a la última están en cuanto a tendencias y moda.
(Para ver sus impresiones, fotos y demás, pincha en los nombres de sus blogs, en los cuales te abrirá página enlazada al blog seleccionado).

Nuestra primera visita: Loreto, de Pliki Pliki.
Foto ANTES
 Foto DESPUÉS

Posteriormente contamos con la presencia otro día de una pareja muy especial: Vanessa, de I LoveMelita e Iratxe, de Bilbao Pasarela.
Fotos ANTES

Fotos DESPUÉS



Para finalizar nuestras Jornadas de Bloggers, tuvimos en La Pelu de Ariz a Mamen, de Crea tu Estilo.
Foto ANTES
 Foto DESPUÉS

Estamos muy agradecidas a las cuatro blogueras por sus visitas y valoraciones posteriores en sus respectivos blogs y espacios interactivos. Recomendamos desde La Pelu de Ariz seguirlas si queréis estar a la última en cuanto a tendencias, moda y eventos en Bizkaia.


Eskerrik asko Loreto, Vanessa, Iratxe y Mamen!

domingo, 23 de marzo de 2014

Manual para organizar una Boda

MANUAL PARA ORGANIZAR UNA BODA

Sabemos que pocas cosas son tan importantes en la vida como tu boda. Que los invitados se lo pasen bien y haya ausencia de conflictos (hagamos buena memoria antes de organizar las mesas, no sea que sentemos a dos personas que no se pueden ni ver y ya tengamos show para todo el día), que la celebración sea un reflejo de quienes os casáis (nunca olvidemos que es cosa de 2), sea bonita y elegante además de divertida, que no se dispare el presupuesto, y sobre todo sea la boda que siempre querrás recordar.
El tema de la boda es muy amplio pero vamos a intentar hacerlo lo más esquemático y conciso posible. Luego en cada punto sería bueno que profundizases.

  1. Tipos de Ceremonia.
  • Iglesia: Es la forma tradicional de casarse en este país, si bien cada vez va a menos, sea por falta de creencia religiosa u otros motivos. Pero siempre nos viene a la cabeza cuando hablamos de boda de los clichés de las ceremonias en templos católicos.
PROS: es una apuesta segura y a casi todo el mundo agrada, sabes la dinámica y está más que contrastado la escenografía gracias a la cantidad de bodas realizadas.
CONTRAS: hay un cierto desánimo y poco atractivo para “tragarse” la previsible “chapa” del cura de turno. Además hay un creciente número de ateos o agnósticos que huyen de cualquier cosa relacionado con la religión.


  • Ayuntamiento y Juzgados: Cada día están más de moda y ya no tienen nada que ver en muchas ocasiones con ese recuerdo tan frío. Hay edificios señoriales o salas nobles pensadas para este fin. Además en algunos lugares la puesta en escena suele igualar o incluso superar a la de las bodas tradicionales en iglesia.
PROS: algunos ayuntamientos poseen salones impresionantes (en Bilbao el Salón Árabe) o edificios especiales pensados para tal fin ( en Basauri la Taberna Mayor). Además incluso en algunos casos son vistosas por el tema del protocolo y escenificación (en Bilbao se visten de época dos figurantes).
CONTRAS: Lo normal es que sigan siendo bodas muy simples y frías.

  • Restaurante y otros: Gracias a las películas de Hollywood no nos extraña esta elección. Suele ser en jardines preparados para tal hecho (carpas y demás para resguardar en caso de lluvia) o en escenarios más pintorescos como en los jardines de una casa, o en un palacete/castillo...
PROS: no son bodas habituales y por esa razón crean expectación. Puede convertirse en una boda de ensueño.
CONTRA: o por el contrario demasiados quebraderos de cabeza. Los organizados en terrazas y jardines en caso de lluvia pueden convertirse en un barrizal aún estando preparado aparentemente para ello. Suelen dispararse de precio los organizados en palacios y edificios señoriales.

  1. Fijar fecha de boda.
    Tienes que tener cuenta a la hora de escoger la fecha, entre otras cosas:
  • El tiempo: desde junio a septiembre suele hacer mejor tiempo. Aunque está claro que aún eligiendo dentro de esos meses, nada está asegurado.
  • Vacaciones y asuntos varios de los invitados: no suele ser muy buena idea fijar una fecha en época en la que cogemos la mayoría de la gente vacaciones. Te puedes encontrar con más bajas de las normales. También puedes hacerla en el Caribe para unir vacaciones con boda pero...seamos realistas, en esta época de crisis mucha gente ya hará un buen esfuerzo sólo con el hecho de ir a tu boda.
  • Viernes: suele ser más barato por el tema de descuentos en restaurante pero recuerda que habrá gente que salga tarde de trabajar o venga de otras ciudades alejadas por lo que le estarás poniendo en un aprieto.
  • Festivos: vale que la mayoría tenga fiesta para poder ir a tu boda pero has pensado que también es festivos para muchos negocios como peluquerías, floristerías... Antes de escoger esta opción, míralo. Además si consigues que trabajen para ti ese día, el precio se verá multiplicado y posiblemente las comodidades de un día laborable no tendrás.

  1. Restaurante
    Hay que valorar en la elección del elemento posiblemente que más perdure en el tiempo de los invitados.
  • Menú: hay multitud de ellos, basados en marisco, otros en carne... Cuando hayáis decidido el restaurante tendréis una degustación de los posibles futuros platos. Ante todo que os gusten a vosotros. Recordad a los invitados con posibles problemas como celiacos, alérgicos...
  • Precio: Nunca está de más comparar sin perder de vista al nivel de calidad. A día de hoy puedes encontrar buenas promociones.
  • Situación: valora lo alejado o céntrico que esté el restaurante con respecto al lugar de ceremonia y el lugar de la fiesta posterior a la comida. El transporte, cuando el lugar está alejado, hay que atarlo bien. Alquilar autobús o utilizar transporte público (solamente valorable si es distancia corta y en transporte con buena frecuencia, aunque puede hacer perder la magia de la boda). Si la ceremonia, comida y la fiesta se realiza en el mismo recinto, solo se pensará en el inicio y fin de la boda para transportar a los invitados.
  • Local: Muchas veces un buen salón, unas buenas vistas, o la categoría que desprende un establecimiento puede ser lo que acabe por ceder la balanza a favor de uno. No es lo mismo celebrarlo en el Domine que en un restaurante cualquiera, y previsiblemente el precio tampoco. En consonancia, los invitados deberían ser más generosos en sus regalos, o eso es lo que se espera (al menos para poder pagar el cubierto).
  • Extras: hay que enterarse de si poseen discoteca, hora de cierre, ventajas, regalos por X comensales...

Este es el punto en el que más va a poder variar el presupuesto dependiendo la elección por lo que es sumamente importante realizar una buena elección. Depende de los comensales tendrás un precio u otro. Recuerda que un 20% de los invitados acaban fallando, y si encima es en fechas de vacaciones o viernes o festivos suele incrementarse. Hay que intentar que los invitados confirmen su asistencia cuanto antes para poder pedir presupuestos y sobre todo no acabar pagando cubiertos que al final se queden vacíos y todo por hacerlo demasiado tarde. Por eso es muy importante la invitación.

  1. Peluquería y estética
  • Cercanía a tu casa o lugar de ceremonia: Siempre es bueno tener la comodidad de tener todo cerca y más para poderte vestir.
  • Experiencia: Infórmate de sus trabajos previos en bodas y eventos.
  • Conocida: siempre es más fácil con tu peluquera habitual. Conoce tu cabello y tus gustos y además en un día tan importante podéis ser cómplices y aliadas.
  • Horarios: compatibilidad de horarios con los de la ceremonia. Recuerda que si es festivo, las peluquerías cierran por lo que tendrías que preguntar por la posibilidad de que hagan servicios fuera del local, en la vivienda o en el hotel. Está claro que el precio de los servicios prestados se verá multiplicado además que el no estar en un local preparado hará que sufras las incomodidades tales como ausencia de lavacabezas adaptable entre otros.
  • Packs: pregunta y compara entre packs y combinaciones de servicios que suelen preparar las peluquerías y centros de estética para este fin. Suelen tener buenos descuentos y por poco más de lo que pagarías por lo básico seguramente te den mucho más.
  • Centros de imagen: Hay centros que combinan peluquería con servicios de estética, solarium, depilación...en los que cómodamente y con precios más competitivos puedes conseguir que todas tus necesidades estén cubiertas.
  • Preparar todo con antelación: reservar citas cuanto antes y preparar el cabello (mechas, tinte, look...) con suficiente tiempo además de la largura del cabello (aunque siempre se pueden utilizar postizos, extensiones...aunque suele ser más caro que con tu propio cabello).
  • Piel: preparar la piel con un sutil bronceado gracias a las cabinas de solarium, pero antes hacer un peeling para eliminar impurezas, oxigenar rostro con tratamientos específicos, depilar cuerpo y rostro...
  • El día de la boda: acude a tu peluquería con una blusa o camisa holgada. Recuerda que después tendrás que quitarte la ropa y cambiar por el vestido de novia por lo que debe ser fácil y que no te puedas despeinar o mover el recogido o peinado que lleves.
  • Último consejo: mejor que seguir las modas, busca por internet o en revistas lo que te gustaría llevar. Suele dar mejor en cámara los cabellos de tonos dorados y peor los morenos aunque en una piel muy morena puede ser contraproducente. El cabello largo facilita mucho las posibilidades de peinados y recogidos. Pero ante la duda confía en tu peluquera.

  1. Lugar de la ceremonia.
  • Situación: valorar y resolver en cada caso el transporte y movilidad de invitados entre lugar de ceremonia y lugar del banquete.
  • Belleza: al final es principalmente el factor clave en la elección del lugar.
  • Gastos extra: para engalanar el lugar se utilizarán desde centros florales hasta telas y demás. Intentad poneros en contacto con resto de bodas de esa jornada en ese lugar por si podéis compartir gastos. Por la ceremonia dejar claro con el cura u otros en cada caso de los gastos y cuando pagar (mejor antes y personalmente para que nadie tenga que pagar ese día y no pueda haber confusión y pagar varias veces por mismo concepto, ya que fácilmente perderéis la devolución de pagos extra).
  • Funcionamiento de ceremonia: interesarse en que consiste y si se puede poner música, o actuaciones en directo u otros.
  • Condiciones: prohibiciones tales como tirar arroz, cohetes, petardos, confeti...

  1. Vestidos
  • Nuevos: hay tiendas especializadas en bodas y ceremonias, además de grandes almacenes y tiendas de marcas.
  • Outlet o liquidaciones: una buena forma de ahorrar sin que se resienta la calidad. Las modas en el tema de bodas no suele ser muy reconocible por lo que vestir un vestido de hace 2 temporadas es difícil que alguien pueda apreciarlo salvo que sea un entendido en la materia.
  • 2ª Mano: para poder ahorrar y poder invertir en otros conceptos es una buena opción. Si no te importa que tu armario carezca de una percha siempre permanente y que nunca vas a volver a usar, es una buena opción. También es cierto que el recuerdo y emotividad de estrenar al rollo princesita Disney se puede perder. Pero vamos, tampoco hay que hacer un mundo de ello y es preferible ahorrar en vestido y tener Luna de Miel si no poseemos de mucho dinero ahorrado. Hay tiendas especializadas en este tema o también por internet.

  1. Animación y otros
  • Discjockey: hay veces que lo pone el lugar donde realizarás la fiesta. Si vas de discoteca o pub, eso os ahorraréis.
  • Pirotecnia: a la salida de los novios de la ceremonia, en un momento de la noche...cualquier momento puede ser bueno. Compra en centros autorizados o fábricas pirotécnicas.
  • Baile típico de los novios: vals o baile moderno, con posibilidad de aprenderlo mediante profesor de baile, videos o tutoriales de internet...
  • Otros: juegos para invitados y otras ideas según sea tu boda. Investiga por internet o entre amigos.

  1. Fotógrafo
  • Condiciones: en cuanto al tema de precio de copias para invitados, negativos digitales, álbum para novios y qué conlleva. Entra sólo ceremonia? También banquete) cuántos fotógrafos? Lo que entra, básicamente y por escrito para que no queden dudas.
  • Organización: cuándo, dónde serán... organizarlo bien ya que puede alargarse y crear mucho hambre por la espera para ir al banquete.
  • Precios: se pueden disparar, mirad varios profesionales.
  • Importante: tener un buen recuerdo pero mucho más importante mimar lo que es la boda en sí. No lo olvidéis.

  1. Invitaciones
  • Es importante: porque aunque parezca algo secundario, es primordial para tener en nuestra boda a la gente que más queréis, sin ausencias. Y además es básico conocer el número de invitados para poder pedir presupuestos para banquete, obsequios, transporte...
  • Efectividad: El 20% de las invitaciones serán rechazadas por diversos motivos, pero varios detalles pueden incrementar ese porcentaje de invitados fallidos. Recordemos que la fecha de la boda (tratado en el punto 2) es muy importante al igual que invitar con suficiente antelación.
  • Antelación: ser previsor e invitar con tiempo puede salvar a más de un rechazo. Lo ideal sería como muy tarde en enero del año a celebrar ya que en muchas empresas se eligen las vacaciones desde principios de año y algún invitado necesita de días libres para poder asistir (no todos tienen libre en sábados y festivos o incluso algunos por lejanía necesitan varios días para desplazarse). Por supuesto a esto se debe sumar a que es peligroso invitar con menos de 3 meses de antelación a la boda.
  • Tipos de invitación: puede ser física o virtual aunque por recuerdo y por la excusa de estar con esa persona es mejor física. Por internet mucha gente no sabe entrar, y por teléfono es demasiado impersonal. Incluso en la red se pueden crear webs o espacios de la boda. Por carta es más tradicional pero a la vez más romántico y eficaz aunque puede ir acompañada de una llamada para confirmación final.
  • Las invitaciones físicas: puedes ir a una imprenta o mediante internet. Hay muchos tipos y con infinitas posibilidades. El límite lo pone vuestra imaginación y presupuesto

Podríamos hacer muchísimos más puntos sobre este extenso tema pero también está bien que vayáis descubriendo los dos mediante conversaciones con amigos, buceando por internet... Sin duda crearéis la boda que estáis buscando. Mucho ánimo y sed muy felices en vuestro día y por supuesto en los días posteriores, que al fin y al cabo es lo más importante.

* Por supuesto hay empresas que te organizan todo pero creemos que es más divertido (algunas veces estresante) y gratificante el resultado y seguramente más personalizada.

Si te ha gustado este tema, tienes alguna duda o pregunta o deseas proponer otro tema, escríbenos un comentario o entra en nuestro Facebook.