domingo, 23 de marzo de 2014

Manual para organizar una Boda

MANUAL PARA ORGANIZAR UNA BODA

Sabemos que pocas cosas son tan importantes en la vida como tu boda. Que los invitados se lo pasen bien y haya ausencia de conflictos (hagamos buena memoria antes de organizar las mesas, no sea que sentemos a dos personas que no se pueden ni ver y ya tengamos show para todo el día), que la celebración sea un reflejo de quienes os casáis (nunca olvidemos que es cosa de 2), sea bonita y elegante además de divertida, que no se dispare el presupuesto, y sobre todo sea la boda que siempre querrás recordar.
El tema de la boda es muy amplio pero vamos a intentar hacerlo lo más esquemático y conciso posible. Luego en cada punto sería bueno que profundizases.

  1. Tipos de Ceremonia.
  • Iglesia: Es la forma tradicional de casarse en este país, si bien cada vez va a menos, sea por falta de creencia religiosa u otros motivos. Pero siempre nos viene a la cabeza cuando hablamos de boda de los clichés de las ceremonias en templos católicos.
PROS: es una apuesta segura y a casi todo el mundo agrada, sabes la dinámica y está más que contrastado la escenografía gracias a la cantidad de bodas realizadas.
CONTRAS: hay un cierto desánimo y poco atractivo para “tragarse” la previsible “chapa” del cura de turno. Además hay un creciente número de ateos o agnósticos que huyen de cualquier cosa relacionado con la religión.


  • Ayuntamiento y Juzgados: Cada día están más de moda y ya no tienen nada que ver en muchas ocasiones con ese recuerdo tan frío. Hay edificios señoriales o salas nobles pensadas para este fin. Además en algunos lugares la puesta en escena suele igualar o incluso superar a la de las bodas tradicionales en iglesia.
PROS: algunos ayuntamientos poseen salones impresionantes (en Bilbao el Salón Árabe) o edificios especiales pensados para tal fin ( en Basauri la Taberna Mayor). Además incluso en algunos casos son vistosas por el tema del protocolo y escenificación (en Bilbao se visten de época dos figurantes).
CONTRAS: Lo normal es que sigan siendo bodas muy simples y frías.

  • Restaurante y otros: Gracias a las películas de Hollywood no nos extraña esta elección. Suele ser en jardines preparados para tal hecho (carpas y demás para resguardar en caso de lluvia) o en escenarios más pintorescos como en los jardines de una casa, o en un palacete/castillo...
PROS: no son bodas habituales y por esa razón crean expectación. Puede convertirse en una boda de ensueño.
CONTRA: o por el contrario demasiados quebraderos de cabeza. Los organizados en terrazas y jardines en caso de lluvia pueden convertirse en un barrizal aún estando preparado aparentemente para ello. Suelen dispararse de precio los organizados en palacios y edificios señoriales.

  1. Fijar fecha de boda.
    Tienes que tener cuenta a la hora de escoger la fecha, entre otras cosas:
  • El tiempo: desde junio a septiembre suele hacer mejor tiempo. Aunque está claro que aún eligiendo dentro de esos meses, nada está asegurado.
  • Vacaciones y asuntos varios de los invitados: no suele ser muy buena idea fijar una fecha en época en la que cogemos la mayoría de la gente vacaciones. Te puedes encontrar con más bajas de las normales. También puedes hacerla en el Caribe para unir vacaciones con boda pero...seamos realistas, en esta época de crisis mucha gente ya hará un buen esfuerzo sólo con el hecho de ir a tu boda.
  • Viernes: suele ser más barato por el tema de descuentos en restaurante pero recuerda que habrá gente que salga tarde de trabajar o venga de otras ciudades alejadas por lo que le estarás poniendo en un aprieto.
  • Festivos: vale que la mayoría tenga fiesta para poder ir a tu boda pero has pensado que también es festivos para muchos negocios como peluquerías, floristerías... Antes de escoger esta opción, míralo. Además si consigues que trabajen para ti ese día, el precio se verá multiplicado y posiblemente las comodidades de un día laborable no tendrás.

  1. Restaurante
    Hay que valorar en la elección del elemento posiblemente que más perdure en el tiempo de los invitados.
  • Menú: hay multitud de ellos, basados en marisco, otros en carne... Cuando hayáis decidido el restaurante tendréis una degustación de los posibles futuros platos. Ante todo que os gusten a vosotros. Recordad a los invitados con posibles problemas como celiacos, alérgicos...
  • Precio: Nunca está de más comparar sin perder de vista al nivel de calidad. A día de hoy puedes encontrar buenas promociones.
  • Situación: valora lo alejado o céntrico que esté el restaurante con respecto al lugar de ceremonia y el lugar de la fiesta posterior a la comida. El transporte, cuando el lugar está alejado, hay que atarlo bien. Alquilar autobús o utilizar transporte público (solamente valorable si es distancia corta y en transporte con buena frecuencia, aunque puede hacer perder la magia de la boda). Si la ceremonia, comida y la fiesta se realiza en el mismo recinto, solo se pensará en el inicio y fin de la boda para transportar a los invitados.
  • Local: Muchas veces un buen salón, unas buenas vistas, o la categoría que desprende un establecimiento puede ser lo que acabe por ceder la balanza a favor de uno. No es lo mismo celebrarlo en el Domine que en un restaurante cualquiera, y previsiblemente el precio tampoco. En consonancia, los invitados deberían ser más generosos en sus regalos, o eso es lo que se espera (al menos para poder pagar el cubierto).
  • Extras: hay que enterarse de si poseen discoteca, hora de cierre, ventajas, regalos por X comensales...

Este es el punto en el que más va a poder variar el presupuesto dependiendo la elección por lo que es sumamente importante realizar una buena elección. Depende de los comensales tendrás un precio u otro. Recuerda que un 20% de los invitados acaban fallando, y si encima es en fechas de vacaciones o viernes o festivos suele incrementarse. Hay que intentar que los invitados confirmen su asistencia cuanto antes para poder pedir presupuestos y sobre todo no acabar pagando cubiertos que al final se queden vacíos y todo por hacerlo demasiado tarde. Por eso es muy importante la invitación.

  1. Peluquería y estética
  • Cercanía a tu casa o lugar de ceremonia: Siempre es bueno tener la comodidad de tener todo cerca y más para poderte vestir.
  • Experiencia: Infórmate de sus trabajos previos en bodas y eventos.
  • Conocida: siempre es más fácil con tu peluquera habitual. Conoce tu cabello y tus gustos y además en un día tan importante podéis ser cómplices y aliadas.
  • Horarios: compatibilidad de horarios con los de la ceremonia. Recuerda que si es festivo, las peluquerías cierran por lo que tendrías que preguntar por la posibilidad de que hagan servicios fuera del local, en la vivienda o en el hotel. Está claro que el precio de los servicios prestados se verá multiplicado además que el no estar en un local preparado hará que sufras las incomodidades tales como ausencia de lavacabezas adaptable entre otros.
  • Packs: pregunta y compara entre packs y combinaciones de servicios que suelen preparar las peluquerías y centros de estética para este fin. Suelen tener buenos descuentos y por poco más de lo que pagarías por lo básico seguramente te den mucho más.
  • Centros de imagen: Hay centros que combinan peluquería con servicios de estética, solarium, depilación...en los que cómodamente y con precios más competitivos puedes conseguir que todas tus necesidades estén cubiertas.
  • Preparar todo con antelación: reservar citas cuanto antes y preparar el cabello (mechas, tinte, look...) con suficiente tiempo además de la largura del cabello (aunque siempre se pueden utilizar postizos, extensiones...aunque suele ser más caro que con tu propio cabello).
  • Piel: preparar la piel con un sutil bronceado gracias a las cabinas de solarium, pero antes hacer un peeling para eliminar impurezas, oxigenar rostro con tratamientos específicos, depilar cuerpo y rostro...
  • El día de la boda: acude a tu peluquería con una blusa o camisa holgada. Recuerda que después tendrás que quitarte la ropa y cambiar por el vestido de novia por lo que debe ser fácil y que no te puedas despeinar o mover el recogido o peinado que lleves.
  • Último consejo: mejor que seguir las modas, busca por internet o en revistas lo que te gustaría llevar. Suele dar mejor en cámara los cabellos de tonos dorados y peor los morenos aunque en una piel muy morena puede ser contraproducente. El cabello largo facilita mucho las posibilidades de peinados y recogidos. Pero ante la duda confía en tu peluquera.

  1. Lugar de la ceremonia.
  • Situación: valorar y resolver en cada caso el transporte y movilidad de invitados entre lugar de ceremonia y lugar del banquete.
  • Belleza: al final es principalmente el factor clave en la elección del lugar.
  • Gastos extra: para engalanar el lugar se utilizarán desde centros florales hasta telas y demás. Intentad poneros en contacto con resto de bodas de esa jornada en ese lugar por si podéis compartir gastos. Por la ceremonia dejar claro con el cura u otros en cada caso de los gastos y cuando pagar (mejor antes y personalmente para que nadie tenga que pagar ese día y no pueda haber confusión y pagar varias veces por mismo concepto, ya que fácilmente perderéis la devolución de pagos extra).
  • Funcionamiento de ceremonia: interesarse en que consiste y si se puede poner música, o actuaciones en directo u otros.
  • Condiciones: prohibiciones tales como tirar arroz, cohetes, petardos, confeti...

  1. Vestidos
  • Nuevos: hay tiendas especializadas en bodas y ceremonias, además de grandes almacenes y tiendas de marcas.
  • Outlet o liquidaciones: una buena forma de ahorrar sin que se resienta la calidad. Las modas en el tema de bodas no suele ser muy reconocible por lo que vestir un vestido de hace 2 temporadas es difícil que alguien pueda apreciarlo salvo que sea un entendido en la materia.
  • 2ª Mano: para poder ahorrar y poder invertir en otros conceptos es una buena opción. Si no te importa que tu armario carezca de una percha siempre permanente y que nunca vas a volver a usar, es una buena opción. También es cierto que el recuerdo y emotividad de estrenar al rollo princesita Disney se puede perder. Pero vamos, tampoco hay que hacer un mundo de ello y es preferible ahorrar en vestido y tener Luna de Miel si no poseemos de mucho dinero ahorrado. Hay tiendas especializadas en este tema o también por internet.

  1. Animación y otros
  • Discjockey: hay veces que lo pone el lugar donde realizarás la fiesta. Si vas de discoteca o pub, eso os ahorraréis.
  • Pirotecnia: a la salida de los novios de la ceremonia, en un momento de la noche...cualquier momento puede ser bueno. Compra en centros autorizados o fábricas pirotécnicas.
  • Baile típico de los novios: vals o baile moderno, con posibilidad de aprenderlo mediante profesor de baile, videos o tutoriales de internet...
  • Otros: juegos para invitados y otras ideas según sea tu boda. Investiga por internet o entre amigos.

  1. Fotógrafo
  • Condiciones: en cuanto al tema de precio de copias para invitados, negativos digitales, álbum para novios y qué conlleva. Entra sólo ceremonia? También banquete) cuántos fotógrafos? Lo que entra, básicamente y por escrito para que no queden dudas.
  • Organización: cuándo, dónde serán... organizarlo bien ya que puede alargarse y crear mucho hambre por la espera para ir al banquete.
  • Precios: se pueden disparar, mirad varios profesionales.
  • Importante: tener un buen recuerdo pero mucho más importante mimar lo que es la boda en sí. No lo olvidéis.

  1. Invitaciones
  • Es importante: porque aunque parezca algo secundario, es primordial para tener en nuestra boda a la gente que más queréis, sin ausencias. Y además es básico conocer el número de invitados para poder pedir presupuestos para banquete, obsequios, transporte...
  • Efectividad: El 20% de las invitaciones serán rechazadas por diversos motivos, pero varios detalles pueden incrementar ese porcentaje de invitados fallidos. Recordemos que la fecha de la boda (tratado en el punto 2) es muy importante al igual que invitar con suficiente antelación.
  • Antelación: ser previsor e invitar con tiempo puede salvar a más de un rechazo. Lo ideal sería como muy tarde en enero del año a celebrar ya que en muchas empresas se eligen las vacaciones desde principios de año y algún invitado necesita de días libres para poder asistir (no todos tienen libre en sábados y festivos o incluso algunos por lejanía necesitan varios días para desplazarse). Por supuesto a esto se debe sumar a que es peligroso invitar con menos de 3 meses de antelación a la boda.
  • Tipos de invitación: puede ser física o virtual aunque por recuerdo y por la excusa de estar con esa persona es mejor física. Por internet mucha gente no sabe entrar, y por teléfono es demasiado impersonal. Incluso en la red se pueden crear webs o espacios de la boda. Por carta es más tradicional pero a la vez más romántico y eficaz aunque puede ir acompañada de una llamada para confirmación final.
  • Las invitaciones físicas: puedes ir a una imprenta o mediante internet. Hay muchos tipos y con infinitas posibilidades. El límite lo pone vuestra imaginación y presupuesto

Podríamos hacer muchísimos más puntos sobre este extenso tema pero también está bien que vayáis descubriendo los dos mediante conversaciones con amigos, buceando por internet... Sin duda crearéis la boda que estáis buscando. Mucho ánimo y sed muy felices en vuestro día y por supuesto en los días posteriores, que al fin y al cabo es lo más importante.

* Por supuesto hay empresas que te organizan todo pero creemos que es más divertido (algunas veces estresante) y gratificante el resultado y seguramente más personalizada.

Si te ha gustado este tema, tienes alguna duda o pregunta o deseas proponer otro tema, escríbenos un comentario o entra en nuestro Facebook.