Muchas veces algo aparentemente tan
sencillo y habitual como es un peinado en el mundo de la peluquería,
la gente en general desconoce varios aspectos a tener en cuenta. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer de una forma sencilla las ventajas e inconvenientes de cada técnica de peinado.
La estructura del cabello se divide en
varias partes y diferentes compuestos, siendo la queratina la base
principal. Este elemento, tan común en nuestro cuerpo (las uñas son
también a base de queratina), es casi como un medidor de nuestro
estado de salud y bienestar. Si nuestras uñas o cabello se vuelven quebradizos, se nos cae el pelo o nuestras uñas amarillean por
ejemplo, debemos percibirlo como una alerta orgánica de nuestro
cuerpo. En ese caso te recomendamos la consulta a un profesional o un chequeo médico y analizar tu
sangre, ya que seguramente tengas alguna falta u otros motivos. Por
eso cuando tomamos productos para fortalecer el cabello, veremos cómo
las uñas también crecen más rápidamente. Al igual que si tomamos
algo para el fortalecimiento de las uñas, nuestro cabello notaremos
ligeramente con otro brillo. Al final se está actuando sobre un
mismo elemento que es la queratina del cuerpo.
Volviendo al tema del peinado, las
personas somos todo química. Las reacciones de nuestro cuerpo se
podrían explicar por formulaciones químicas. Y en el tema del
peinado no es una excepción.
Cuando queremos peinar un cabello y
cambiar su forma original, lo que hacemos es variar su estructura
temporalmente. Esto se consigue gracias a la fórmula
humedecer-estirar-secar; es decir, se humedece el cabello para romper
los puentes de disulfuro o puentes de azufre, y después se estira
cabello para que coja la forma deseada y sellamos los puentes con
calor. Así conseguimos que la forma de nuestro cabello sea
temporalmente modificado. Por esa razón cuando se nos moja o
humedece el cabello, se empieza a despeinar. Eso es debido a que los
puentes que estaban sellados temporalmente rompen, volviendo a su
estado original. En los moldeados o permantentes y en los alisados
permanentes, la estructura del cabello se modifica permanentemente
gracias a la utilización de productos químicos como el líquido
permanente y el neutralizante, que consiguen sellar permanentemente
los puentes de disulfuro y que no vuelvan a su estado original (la
forma natural del cabello) aunque se humedezca el cabello.
El hecho de romper los puentes de
azufre a menudo no castiga el cabello, aunque depende del proceso que
se elija puede hacer sufrir en mayor medida el pelo. Por supuesto
modificar permanentemente el cabello lo hace sufrir pero por ese
hecho es muy aconsejable tratarlo con mascarillas y otros productos
hidratantes afines. Por este hecho, en moldeados hay diferentes
niveles de potencias de líquidos permanentes, para amoldarse a la
particularidad de cada persona. Y en alisados permanentes, si el
cabello está muy castigado o poroso, se evita hacerlo ya que tiene
riesgo de romper el pelo. Para estos procesos se debe tener el
cabello sano y con vitalidad.
En el caso de los peinados (rotura
temporal de puentes) es menor la agresividad hacia el cabello. Si
bien dependiendo el proceso escogido puede ser mejor o peor para el
cabello.
RULOS
Ventajas: Es la forma en la que el
cabello sufre menos ya que de una forma más natural y gradual se van
cerrando los puentes y fijando la forma del cabello.
La fijación de los peinados duran más.
No sufres tirones de ningún tipo.
Contras: La duración del tiempo de
peinado es mayor ya que, además de recoger el cabello mediante rulos
y anillas, tiene posteriormente un tiempo de secado en secador,
además del peinado final con peine de púa, cardado y demás.
Sufres el ruido del secador.
Tiene el estigma entre la gente más
joven porque suelen relacionarlo con la gente de más edad, pero nada
que ver con la realidad. Por ejemplo en los peinados de novia, para
crear el efecto de ondas se suele usar este sistema. Nuestras abuelas
bien saben que dura más este tipo de peinados, y por eso suelen
pedir rulos para que les dure el peinado toda la semana impecable
(vale...hay que reconocer que tienen una pequeña ayuda que es el
moldeado o permanente que se solemos realizarles periódicamente).
SECADOR DE MANO
Ventajas: Es mucho más rápido que
otros sistemas.
Variedad de tipo de peinados, puntas
para arriba, estilo cascada, flequillos lisos, ondulados,
tirabuzoneado...
Duración temporal del cabello en nivel
medio.
El cabello se castiga poco, aunque
sufre un poco más que en el sistema de rulos.
Sella bien la cutícula del cabello y,
gracias a las cerdas del cepillo, sanea el cabello (recogiendo los
pelos sueltos).
Contras: El ruido del secador de mano
suele ser molesto aunque cada vez los están haciendo más
silenciosos.
En momentos puntuales puedes sufrir
algún pequeño tirón.
En general es el sistema más demandado
por su versatilidad y tener unos tiempos muy buenos en cuanto a
duración del peinado y tiempo empleado para realizarlo.
PLANCHA
Ventajas: Te lo puedes hacer tú misma.
Cierra bien la cutícula del cabello
para dejarlo aparentemente más sedoso (cuando previamente se ha
pasado y trabajado el pelo con el secador de mano).
Puntualmente, en zonas localizadas como
el flequillo, es una buena forma, tras pasar el secador de mano, para
que dure más sin que se encrespe.
Contras: es el sistema que estropea más
el cabello por su agresividad al calentar directamente el pelo. Se
necesita un protector térmico para proteger el cabello de la
deshidratación.
Puede quemar el cabello y dejarlo con
una apariencia de “pelo achicharrado” y poco sano (sobre todo en
contornos y pelos cortos) si se abusa de este método y no se utilizan productos protectores.
Es el sistema con el que menos duran
los peinados, ya que no se trabaja y pule el cabello sino que lo seca
(sólo lo seca, no lo estira). La fórmula del peinado la sintetiza a
humedecer-secar, por lo que el resultado es peor.
El tiempo para realizar el secado con
plancha se suele eternizar cuando hay mucho volumen de pelo.
La moda de las planchas, fomentado por
los fabricantes de aparatología, ha hecho que mucha gente se haya
visto engañada por los supuestos beneficios de las planchas de
última generación “tratantes”. Las planchas siguen siendo
planchas y, aunque con los protectores térmicos se minimice bastante
la deshidratación, se sigue sufriendo. El riesgo de quemar el pelo
sigue ahí.
De todas formas es un buen complemento
para sellar la cutícula del cabello cuando antes ya ha sido peinado
y trabajado por un secador de mano y cepillo. Así durará más el
peinado y, en lugares como el flequillo, es una buena forma de que,
al mínimo sudor no se te rice el pelo.
Esperamos que este artículo te haya
servido para poder conocer mejor y dar respuesta a todo lo
relacionado con el peinado. Si tienes alguna duda o nos quieres
preguntar algo o alguna sugerencia, puedes escribir un comentario o
entrar en nuestro Facebook.