viernes, 21 de junio de 2013

Pixie, el corte del verano 2013

El cabello largo siempre da mucho juego a la mujer, pudiéndolo alisar, moldear con bucles de diferentes amplitudes de onda, recoger... Pero cuando el calor aprieta o llevas mucho tiempo luciendo melena, te acabas cansando de lo sacrificado de mantenerlo bonito y sano. Es entonces cuando las tijeras de tu peluquera se te aparecen sueños concediéndote el deseo de seguir luciendo guapa y sofisticada, y encima con la comodidad y versatilidad de un corte que se impone en la moda y se adapta a tu forma de vida: es el Pixie!.

Muchas famosas se han subido a la moda Pixie y son ellas quienes han popularizado este look tan actual y divertido.


Victoria Beckham y Charlize Theron con flequillo corto y sin flequillo.





 Rihanna y Anne Hathaway luciendo flequillo largo.

El corte Pixie no es sólo un corte sino una forma o modelo para una gran variedad de ellos. Los hay con flequillo, sin flequillo, más cañeros como los Punk... Toda una gama de cortes limpios visualmente hablando, y muy fáciles de mantener. Un toque de cera o gomina peinado con los dedos es suficiente para lucir perfecta.

Dos estilos Pixie Punk, jugando con el color.
















 Pixie flequillo largo y Pixie flequillo corto.

Anímate y pide a tu peluquera el corte de moda de este verano y ella te aconsejará la variante que mejor se adapte a tu tipo de rostro.

Si tienes alguna duda sobre este tema, coméntalo o entra en nuestro Facebook.

viernes, 14 de junio de 2013

Turismo: Vacaciones por Portugal y Galicia

Si aún no tienes planes para tus vacaciones, te sugerimos este plan:
  
DIA 1 BILBAO – SALAMANCA (400 Km)
salida:8:00
  • 12:00 Salamanca (400 km).
    • Visita ciudad (catedrales, Plaza Mayor, puente romano, La Casa de las Conchas...)
    • Tarde-noche tapeo(la calle Van Dyck y la zona de la Plaza Mayor ) algunos bares son de pago y otros gratis.
    • Ejemplos: zona plaza Mayor: Casa Paca, en la Plaza del Peso, La Covachuela, escondido en un lateral de la Plaza del Poeta Iglesias; Churrasco, en la Rua Mayor.


DIA 2 SALAMANCA - LISBOA(510 Km)
salida:8:30
  • 10:30 Cáceres (200 km).
    • Visita ciudad 
      Tapeo La Cacharreria(puerta verde Aldana | Calle Orellana n 1, La Tahona Calle de Felipe Uribarri; Puerta de Merida, Puerta Merida

  • 17:00 -1h = 16:00 Lisboa (310 km).
    • Visita Lisboa (comprar tarjetas 7 Colinas-transporte-)
      • (17:00) Elevador Sta. Justa, pasear por Rua Augusta hasta Plaza Comercio. Después ir a tranvia en Baixa

      • (18:00)Tranvia 28 hasta San Jorge (Portas do Sol mirador)

      • (19:00)San Jorge vistas (no entrada) y después bajar andando para conocer Alfama (Sé y demás) hacia Rossio.
      • (20:30)Cena Chapito(no subir planta superior)Rua Costa do Castelo 7
      • (21:30) Rossio, Restauradores y subimos al hotel por Elevador de Gloria.(cierra 24h) y vistas mirador.

DIA 3  LISBOA- LISBOA(100 Km)
salida: 8:30
  • Ruta alrededores Lisboa
    • Sintra (30km)Abrigarse ya que hace mas frío.
      • 9:00 Pasteis a Piriquita (coger queijadas y Travesseiros para llevar) y pan para bocadillo Rua das Padarias 1 y 5. Hº 9-22h
      • 10:00 Palacio de Pena (13,50€ Hº 9:30-19:00)

      • 13:00 Aparcar y visitar Pueblo
      • 14:30 Quinta da Regaleira (6€ Hº 10-20)


    • (17:00) Estoril y Cascais (60km)
      • 17:30 Playa de Guincho ver(parking junto hotel)
      • *Boca do Inferno (si hay oleaje)
      • 18:00 Cascais Ciudadela y puerto (de paso) Ruta Cascais -Belen costa


    • (18:30) Belen (10km)
      • (18:30)Torre Belén(aparcar); (19:00)Monumento Descubrimientos (aparcar).

      • (19:30)Monasterio y Pasteis de Belem; Rua Belem 84, Hº 8-23h (ir andando)
    • (20:30) Lisboa cena en Principe Calhariz, Calzada do Combro 28.
    • Fiesta Lisboa Noche Barrio Alto(Alto Chiado)(máx. 2:00h)
      • Buen ambiente, económico.
      • Café Brasileira; Rua Garrett 120, Hº 8-2.

DIA 4  LISBOA - OPORTO(340 Km)
  • 11:00 Recuperar dinero tarjetas 7 Colinas(transporte)
  • 12:00 Lisboa-Expo (10 km).
    • Expo-Parque de las Naciones (10km)
      • Oceanario 13-16€ (13,60 € online)y telecabina (i/v3,35€ o i 2€)(salida 16:00)

  • 18:30 Aveiro (250 km).
    • Venecia Portuguesa. (Salida 19:30)

  • 20:30 Oporto (80 km).
    • Fiesta Oporto tarde-noche.
      • Ribeira

DIA 5  OPORTO – VIGO (210Km)

  • 11:00 Oporto
    • Ruta casco viejo y librería Lello e Irmao, Rua das Carmelitas 144.
    • Comida en Ribeira.
    • (14.00) bodega a elegir. (salida:15:00)
  • 16:00 Valencia do Minho (90 km).
    • Ciudadela.

  • 17:30 +1h = 18:30 Santa Tecla, A Guarda (40 km).
    • Vistas montes.
  • 19:30 Baiona (40 km).
    • Zona Parador.

  • 21:00 Vigo (40 km)
    Fiesta noche.


DIA 6  VIGO – VIGO
  • 12:00 Billetes barco mínimo 30 min antes (reserva de billetes barco y camping con antelación camping: http://www.campingislascies.com barco: http://www.mardeons.com
  • 13:00 Barco islas Cies

  • 14:00 Llegada isla e ir a camping, montar tienda y comer. Después libre y disfrutar de sus playas.

DIA 7 VIGO - SAXENXO (100Km)
salida: 13:00 salida Cíes. Llegada Vigo 14:00 y comida.
  • 16:00 Combarro (40 km).
    • Arquitectura típica gallega, horreos y demás.

  • 17:00 Recorrido costa Sanxenxo-Ogrove-Arousa (50 km).

  • 18.00 Vilagarcia de Arousa.
    • Coger tickets catamarán.
  • 18.30 Catamarán.
    • Recorrido visitando donde están los mejillones y a la vuelta degustación mejillones y albariño(13-15€).
  • 20:30 Sanxenxo
    • Fiesta noche Sanxenxo
DIA 8  SANXENXO - SANTIAGO DE COMPOSTELA (70 KM)

  • 10:30 Sanxenxo playa
  • 15:30 Santiago de Compostela (70 km) Conocer ciudad y catedral.

  • Tapeo: Rua do Franco: Casa Elisa n36, o´42 n42
DIA 9  SANTIAGO DE COMPOSTELA – RIBADEO (240Km)
salida:9:00

DIA 10 RIBADEO - BILBAO (400Km)
  •  Playa de las Catedrales
    • Consultar hora de bajamar

  •  Bilbao (400 km).
    • Por el camino playa

      Esperemos os haya gustado la propuesta. Esto es una sugerencia para tu hoja de ruta, pensado para 10 días. 
      Si tienes alguna sugerencia o propuesta, coméntalo aquí o entra en nuestro Facebook.

sábado, 1 de junio de 2013

El mundo de las mechas

En una peluquería pocas cosas llaman la atención tanto como esos paquetitos brillantes de papel de aluminio, verdad?. Estamos hablando de las mechas, una pequeña obra de artesanía con unos resultados casi mágicos. Estos últimos años se han puesto muy de moda y popularizado. Mujeres y hombres de todas las edades se han rendido a este universo, tan amplio y complejo que no está de más hacer un repaso y aclarar en rasgos generales las bondades y usos.

Mechas de Plata:
Hay una amplia variedad de técnicas para lograr diferentes efectos: Reflex (efectos luminosos), Diagonales (efectos fundido), Loop (efectos degradé en relieve), Crossover (efectos audaces)...
Conseguiremos según la técnica transparencias de color, juegos de luz, ligeros reflejos de color, armonía en el color, aportar tonalidades suaves o extravagantes...
Tantas técnicas que seguramente si las explico te saturen. Lo mejor es comentar a tu peluquera el efecto que quieres conseguir y ella sabrá que técnica utilizar para que el resultado sea el que tú quieres. Así que mejor te ennumero el por qué puede interesar hacerte unas mechas de plata.
  • Son muy comunes para aclarar un cabello de una forma natural y progresiva (cuantas mas mechas, mayor efecto). Así logramos que nuestras facciones de la cara sean mas suaves. Por supuesto también un cabello claro se puede oscurecer con mechas.

  • También es una buena forma de camuflar las primeras canas sin tener un mantenimiento tan sacrificado como un tinte. También es cierto que desgraciadamente las canas siempre van a más. Cuando ya no es localizado y empieza a ser evidente es mejor eliminar las canas con tinte (por ejemplo de tu color natural de pelo) y darle un efecto mas natural con unas mechas.
  • Como hemos dicho en el anterior punto, también se utilizan para dar naturalidad a un cabello teñido. Se usa una tonalidad variable según el efecto buscado.
  • En un cabello natural le puede dar un toque de alegría y darle mas “vidilla”. En este caso podemos usar diferentes tonalidades para crear contraste ( también en cabello teñido).
  • Para darle un extra de alegría a tu cabello nada mejor que combinar tu color de pelo(sea natural o teñido) con 2 gamas de colores(bicolores) o incluso más. Recuerda que las mechas se adaptan a ti.

Californianas:
Se han popularizado en los últimos años gracias a las celebrities de Hollywood aunque es una técnica que existe desde hace mucho mas tiempo. Consiste en crear un efecto de color degradado similar al que haría el sol en una exposición prolongada. Es decir, el cabello se va aclarando progresivamente hacia las puntas. De esta forma conseguimos un efecto natural, como si nuestro pelo no se hubiese modificado artificialmente. Es una buena opción para aquellas personas que no están familiarizadas con el color y poseen aún un cabello virgen (también se puede realizar esta técnica en cabellos tñidos). Es una técnica mas suave en cuanto a cambio visual que unas mechas convencionales o por supuesto un tinte. Así que si quieres cambiar tu color de pelo pero nunca lo has hecho y estás dudando del resultado, prueba con esta técnica.

Mechones:
Llegamos a la parte que puede, mas creativa de todo el mundo de las mechas. Podríamos hablar de muchas técnicas pero seguramente acabaríamos aburriéndote. Básicamente los mechones pueden ser de colores naturales o de fantasía. Sirvén para dar un toque de color localizado, algún efecto luminoso...Aquí sobre todo juega un papel clave la destreza de quien lo realiza, es decir, tu peluquera.


Espero haberte ayudado en lo posible para tener un poco mas claro el tema de las mechas. De todas formas nadie mejor que tu peluquera de confianza para explicarte con mas detenimiento lo que mejor se puede adaptar a ti. Siempre es importante saber lo que quieres conseguir pero nunca está de más la experiencia y consejos de quien conoce tu cabello.

 
Si te ha parecido interesante, compártelo. Para más información, preguntas o sugerencias para éste y
otros temas entra en nuestro Facebook.