Tanto chicas como chicos en algún momento hemos pensado en dejar de una vez por todas el trámite de rasurarse o depilarse a la cera o mediante roll-on de cera. Olvidarse de si tienes depiladas las piernas cuando alguien te invita a ir a la playa, o en los chicos dejar de tener complejos por ese antiestético vello que sale por los hombros y espalda... Son muchos los momentos que seguramente has echado en falta tener la varita mágica para eliminar de una vez por todas ese vello y disfrutar de ese tiempo que ganas para hacer las cosas que quieres. Por eso en esta ocasión te hablaremos de la fotodepilación.
¿Qué es la fotodepilación?
Es la eliminación del vello indeseado
gracias a la utilización de un rayo luminoso (laser o luz
pulsada-IPL).
¿Cómo funciona?
La energía lumínica es absorvida por
la melanina del pelo, y acaba llegando a la raiz del mismo en forma
de calor destruyéndola, e impidiendo que vuelva a salir.
Tipos de fotodepilación
IPL: Luz dispersa y policromática.
Longitud onda: 625-1200 nm.
Laser: Luz coherente colimada
monocromática.
-Alejandrita: 755 nm.
-Neodimio Yag: 1064 nm.
-Diodo: 800-980.
Fotodepilación mediante IPL
Importante
No todas las máquinas de
fotodepilación tienen los mismos resultados ya que algunas se han
desarrollado para un uso más doméstico no profesional y por tanto
no tienen suficiente potencia.
En estos momentos las máquinas de
fotodepilación y tratamientos desarrollados por esteticistas y
médicos son los mismos y las garantias de éxito son idénticas,
recayendo la eficacia en el profesional que desarrolla el
tratamiento.
Además es muy importante los
conocimientos de quien realiza el tratamiento ya que habitualmente la
falta destreza a la hora de aplicar parámetros hace que la sesión
sea menos efectiva y por tanto se necesiten mas sesiones. El problema
no solamente es que acabes pagando más por un tratamiento sino que
acaban debilitando el vello pero no eliminándolo como pasa en ciertas cadenas de fotodepilación y franquicias. Al final la
eficacia del tratamiento es malo y el resultado no es el deseado.
Procedimiento
Tras primera consulta, se hace un
diagnóstico del tipo de vello y piel, la zona a tratar...y si se
está conforme y cumple con los requisitos se rellenan formularios
para cumplir con la legislación. Se procede a hacer una prueba en
una pequeña zona de la piel para comprobar la reacción de su
cuerpo.
A partir de la primera sesión, la zona
en tratamiento permanecerá perfectamente depilada. El número de
sesiones dependerá de varios factores tales como fototipo de piel y
el color y grosor del pelo, su densidad, profundidad...
El espacio entre sesiones depende de la
existencia o no de pelo en la zona y de la velocidad de crecimiento.
De media, una zona corporal se mantendrá sin depilar más de 2
meses.
Se necesitan varias sesiones ya que el
pelo tiene varias fases de crecimiento:
Anágena (nace).
Catágena (crece).
Telógena (muere).
En función al tiempo en el que el pelo
está en fase de nacimiento (anágena) será el intervalo de
sesiones. Por esa razón para conocer el profesional la fase del
pelo, la zona a tratar no debe estar rasurada.
¿Qué resultados obtenemos?
Conseguimos la eliminación mínima del
80% del vello en la zona tratada, si bien el porcentaje restante es
prácticamente inapreciable ya que se trata de pelos muy rubios o
blancos. Obtenemos así de una depilación de forma practicamente
permanente.
A tener en cuenta:
-No elimina canas ni pelos pelirrojos o
rubios ni pelusa.
-Los mejores resultados se dan cuanto
más oscuro es el pelo y más claro el color de la piel.
-La piel no puede estar bronceada.
-Si estás tomando medicamentos,
consultar con tu médico ya que algunos son fotosensibles.
-Después de la sesión, mínimo 10
días sin tomar el sol.
-Acudir a consulta sin rasurar para así
poder ver la fase del crecimiento del pelo.
Si después de leer esto tienes alguna pregunta o interés por saber más, acércate a tu centro de confianza y pide cita para una consulta y diagnóstico personalizado. Recuerda que la época idónea para realizar el tratamiento es desde octubre hasta junio. Ponte en manos de un especialista (no te fíes de ciertas cadenas y franquicias que tras un precio sospechosamente bajo se encuentra una eficacia más que discutible) y disfruta del verano sin un pelo de más.
Si te ha parecido interesante este artículo o quieres alguna sugerencia, comenta aquí o entra en nuestro Facebook.www.facebook.com/lapeludeariz